jueves, 10 de septiembre de 2009

REQUERIMIENTOS ENTREGA FINAL

REQUERIMIENTOS SUSTENTAR LA PROPUESTA
TRAER EL ARCHIVO DIGITAL PARA LA SUSTENTACION



• PLANTA DEL PARQUE EN ESCALA 1:200, CON LA PROPUESTA DE REMODELACION ARQUITECTONICA (ARBORIZACION, COTAS, NOMBRES, TEXTURAS ETC.) PUEDEN APARECER LUPAS , CON LAS RESPECTIVAS ESPECIFICACIONES TECNICAS
• PLANTA DEL PARQUE EN ESCALA 1:200, AMBIENTADA CON COLOR
• 2 PERFILES DEL PARQUE REMODELADO ESCALA 1:200
• SE DEBE REALIZAR UNA PROPUESTA DE UN MUEBLE PARA EL ESPACIO PUBLICO (PLANTA, ALZADAS, ESPECIFICACION DE MATERIALES, ESCALA 1:10)
• SE DEBEN ENTREGAR TODOS LOS PLANOS DEL MODULO IMPRESOS….

PARQUE URBANO

Un parque urbano (llamado también parque municipal o parque público) es un parque que como bien lo indica su nombre, se encuentra en una región urbana, es de acceso público a sus visitantes y en general su diseñador, propietario, así como su mantenedor, es la administración pública, en general, municipal, si bien ocasionalmente se contrata al sector privado para tal fin. Regularmente, este tipo de parque incluye en su mobiliario juegos, senderos, amplias zonas verdes, baños públicos, etc, dependiendo del presupuesto y las características naturales; aún así, pueden llegar a recibir millones de visitas anualmente.

PAUTAS A SEGUIR

LOCALIZACIÓN.

El parque zonal delimita así:

Por el Norte

Por el Sur,

Por el Oriente,

Por el Occidente

DESCRIPCIÓN.

Del proyecto actual y de la remodelación

AREAS.

Cuadro de áreas e índices de ocupación

Áreas construidas zonas de recreación pasiva, total zonas duras, zonas verdes

· Senderos y plazoletas Plaza de acceso

· Parqueadero público Zonas Verdes

· Vía interna

· Á rea afectación plan vial

· Á rea vías locales

· Á rea protección ambiental

· Parqueadero

· Construcciones arquitectónicas

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEL PARQUE.

· Zonas Verdes en general

· Plazoleta de Acceso

· Acceso 2

· Acceso 3

· Acceso 4

· Senderos contemplativos

· Parqueadero Público

· Parqueadero Privado

· Mobiliario urbano

La vegetación seleccionada debe cumplir con la idoneidad para el fin que la determina, además de contar con las especificaciones que fijó el Jardín Botánico José Celestino Mutis, sobre las siembras

ORDENAMIENTO DEL PARQUE. NORMAS ESPECÍFICAS Y ARQUITECTÓNICAS.

USOS

Parque zonal de recreación activa.

Ejemplo:

CUADRO DE ÁREAS E ÍNDICES DE OCUPACIÓN


ZONAS DE

RECREACIÓN

PASIVA

ZONAS DE

RECREACIÓN

ACTIVA

TOTAL M2


ZONAS DURAS

ZONAS VERDES

ZONAS DURAS

ZONAS VERDES


Andenes

3.952.16




3.952.16

Senderos principales

2.816.80




2.816.80

Senderos secundarios

834.53




834.53

Cancha múltiple



1.052.77


1.052.77

Cancha fútbol






http://www.antioquiadigital.com/guiamedellin/atra/pies.htm
http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/News/Paginas/ParquePiesDescalzos.aspx
http://images.google.com.co/images?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla:es-AR:official&q=parque+de+los+deseos&revid=1980482229&resnum=0&um=1&ie=UTF-8&ei=HRypSp7DN6mwtgfLiv3XBw&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_Los_Deseos
http://medellin.vive.in/porlaciudad/medellin/lugares_porlaciudad_medel/parquedelosdeseos/LUGAR-WEB-FICHA_LUGAR_VIVEIN-4418177.htmlhttp://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/04/13/nuevas-tendencias-en-parques-urbanos/
http://locuraviajes.com/blog/10-parques-urbanos-impactantes-por-el-mundo/

videos

http://www.youtube.com/watch?v=NSRRU5s8ioo

http://www.youtube.com/watch?v=csAJvcVOWDg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wQCokhBVUo4
http://www.youtube.com/watch?v=V0IzJ-IhaQs&feature=PlayList&p=22EA266341D34C1B&index=32

martes, 1 de septiembre de 2009

CLASIFICACION DE LOS PARQUES

http://www.redcreacion.org/reddistrital/clasificacionparques.html

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PARQUE

Elementos estructurantes del parque
Los elementos estructurantes que conforman el parque urbano PM-15 Tercer Milenio son:
Áreas verdes:
Explanada verde
Jardín Botánico
Zona Deportiva
Zona de juegos:
Zona de juegos norte para niños
Zona de juegos sur para niños
Vías vehiculares:
Carrera 13
Calle 9ª (vehicular restringida)
Ciclo-rutas
Alamedas:
Alameda Tercer Milenio: Se extiende desde la Alameda de la Calle 10ª hasta la Calle 6ª.
Alameda Carrera 10ª: Costado occidental de la Carrera 10ª entre Calle 9ª y Calle 6ª.
Alameda Carrera 13: Se extiende desde la Alameda de la Calle 9ª hasta la Avenida de Los Comuneros.
Alameda Avenida Caracas: Desde la Alameda de la Calle 10ª hasta la Avenida de Los Comuneros.
Alameda Calle 9ª: Desde la Avenida Caracas hasta la Carrera 10ª.
Alameda Calle 8ª: Desde la Carrera 13 hasta la Alameda Tercer Milenio.
Alameda Calle 7ª: Desde la Carrera 13 hasta la Carrera 10ª.
Alameda Calle 6ª: Costado norte de la Avenida Los Comuneros entre la Avenida Caracas y la Carrera 10ª.
Instituciones:
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Colegio Distrital Santa Inés, declarado bien de interés cultural mediante Decreto el Distrital 606 de 2001.
4.2. Normas específicas y arquitectónicas
4.2.1. Andenes perimetrales. La dimensión mínima de los andenes perimetrales será de 10 metros, los cuales deberán ser arborizados. Se evaluará la posibilidad técnica de desarrollar en ellos ciclo-rutas.
4.2.2. Circulación peatonal. El parque es peatonal en su totalidad, excepto la Carrera 13 y la Calle 9ª que podrían ser en el futuro vías vehiculares restringidas. La circulación peatonal se garantiza en los andenes de las vías perimetrales diseñados como alamedas, la Carrera 13, las alamedas que integran el parque, las plazas y los senderos peatonales que hacen parte del proyecto.
Cuenta con una circulación interna principal denominada Alameda Tercer Milenio que lo atraviesa y permite la unión entre la Calle 6ª ó Avenida de Los Comuneros y la Plaza de San Victorino.
4.2.3. Ciclo-rutas. Se presentan en todo su contorno, en la Alameda Tercer Milenio, Calle 7ª y en el Paseo de los Niños.
4.2.4. Circulación vehicular. La circulación vehicular se desarrolla por las vías perimetrales al parque: Calle 10ª, Carrera 10ª, Avenida Caracas y Avenida de Los Comuneros que permiten su conexión con el resto de la ciudad, y por las vías vehiculares Carrera 13 y por la Calle 9ª, que en el futuro podrían ser restringidas, las cuales atraviesan el parque en sentido norte – sur y oriente-occidente, respectivamente.
4.2.5. Estacionamientos. Se prevé el desarrollo de 502 cupos en el subsuelo del parque a lo largo de la explanada Tercer Milenio, con accesos y salidas por la Avenida Los Comuneros y por la Calle 9ª, de llegar a requerirse.
En la plancha PL-07 se presentan los estacionamientos para la totalidad del Parque Tercer Milenio, divididos en etapas, así:
ETAPA
CUPOS
ÁREA
ETAPA 1
76
2.291 m2
ETAPA 2
120
2.648 m2
ETAPA 3
298
6.466 m2
TOTAL
502
11.405 m2
Los estacionamientos se regirán por las normas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial.
No se permiten estacionamientos en calzadas paralelas, zonas de control ambiental, antejardines, ni andenes.
4.2.6. Accesos peatonales. El parque cuenta con 13 accesos peatonales que responden a los flujos peatonales de esta zona, determinados por las vías de la ciudad que rematan contra el parque. Estos accesos son:
* Calle 9ª con Carrera 10ª.
* Calle 8ª con Carrera 10ª.
* Calle 7ª con Carrera 10ª.
* Carrera 10ª con Avenida de Los Comuneros.
* Acceso central de la Avenida de Los Comuneros. Alameda Tercer Milenio.
* Avenida de Los Comuneros con Avenida Caracas.
* Calle 7ª con Avenida Caracas.
* Calle 8ª con Avenida Caracas.
* Calle 9ª con Avenida Caracas.
* Carrera 13 con Calle 9ª.
* Carrera 12 A con Calle 9ª.
* Carrera 12 con Calle 9ª.
* Carrera 11 con Calle 9ª.
4.2.7. Arborización. Se desarrollará fundamentalmente en asociación con las vías peatonales, vehiculares y alamedas, como acento y para delimitar el entorno de las instalaciones, con el fin de procurar el aislamiento conveniente de las distintas áreas de actividad (ver planos 02-03 y 03-03 en escala 1:500).
La vegetación seleccionada debe cumplir con la idoneidad para el fin que la determina, además de contar con las especificaciones que fijó el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Secretaría Distrital de Ambiente y la CAR sobre las siembras en el Distrito Capital.
4.2.8. Cerramientos y controles. No se proyectan cerramientos en el Parque Tercer Milenio, ya que fue concebido como un espacio público conector entre diferentes puntos de la ciudad.
4
.2.9. Expresiones artísticas en el Parque Tercer Milenio: En el Parque Tercer Milenio se localizan las siguientes expresiones artísticas:
1. Escultura "Pórtico", del maestro Eduardo Ramírez Villamizar ubicada en la esquina de la avenida carrera 14 con calle 6ª, en conmemoración al proceso de recuperación del sector conocido como "El Cartucho" en el barrio Santa Inés y a la memoria de Guillermo Cano Isaza.
2. Escultura a la "Vida Sagrada y al Desarme", del maestro Héctor Lombana, ubicado en la zona verde frente al acceso del Edificio de Medicina Legal en el interior del parque.

http://www.dianawiesner.com/proyectos-1/diseo-de-parques
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://eduardoiberico.files.wordpress.com/2008/12/5.jpg&imgrefurl=http://eduardoiberico.wordpress.com/2008/12/18/parque-aereo/&usg=__lrhC9yc_L_ZoDVPCSe4uVnypEOA=&h=710&w=1024&sz=289&hl=es&start=8&um=1&tbnid=0u-HeMXqkxgCZM:&tbnh=104&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3DPLANOS%2BDE%2BARBORIZACION%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26safe%3Doff%26um%3D1

PAGINAS SOBRE URBANISMO Y DISEÑO

http://www.arqhys.com/arquitectura/urbanismo.html
http://medellincity.wordpress.com/
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2007/12/1401700228_planta.jpg&imgrefurl=http://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/page/15/&usg=__5c5cjx2J_m46ma8fWeOcndAhGOI=&h=1500&w=307&sz=315&hl=es&start=37&um=1&tbnid=GHnKZespJzYfAM:&tbnh=150&tbnw=31&prev=/images%3Fq%3DPLANOS%2BDE%2BARBORIZACION%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26safe%3Doff%26sa%3DN%26start%3D20%26um%3D1

lunes, 31 de agosto de 2009

DISEÑO URBANO

http://www.atrio.cl/catalogo.php?cat=Mobiliario%20Urbano&catId=23
http://images.google.com.co/images?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aofficial&um=1&sa=1&q=MOBILIARIO+URBANO&btnG=Buscar+im%C3%A1genes&aq=f&oq=
http://images.google.com.co/images?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aofficial&um=1&sa=1&q=MOBILIARIO+URBANO&btnG=Buscar+im%C3%A1genes&aq=f&oq=
http://images.google.com.co/images?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aofficial&um=1&sa=1&q=DISE%C3%91O+DE+PARQUES+JAPONESES&btnG=Buscar+im%C3%A1genes&aq=f&oq=
http://www.bloquesautocad.com/descargas/murbano/murbano.htm
http://www.ficem.org/site/media/Criterio%20de%20dise%C3%B1o%20estructural%20del%20espacio%20p%C3%BAblico%20-%20Foro%20IDU%20VIII-05.pdf

ELEMENTOS DEL PAISAJE URBANO

www.fundicot.org/ciot%203/grupo%208/005.pdf

PERFILES DE VIAS



Sección vial, sección transversal o perfil vial:


Representación grafica de una vía que esquematiza, en el sentido perpendicular al eje, sus componentes estructurales, tales como, andenes, calzadas, ciclo vías o ciclorrutas, separadores, zonas verdes y aquellos que conforman su amoblamiento. Se mide entre paramentos de inmuebles.


http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.bibliocad.com/cad/biblioteca/equipamiento-urbano/aceras-y-calzada--vehiculo-peaton-/thumb/22366-perfiles-viales.jpg&imgrefurl=http://www.bibliocad.com/cad/biblioteca/equipamiento-urbano/aceras-y-calzada--vehiculo-peaton-/index1.php&usg=__1-hD0rPogjlOZG_SeI4Dk6lV8gs=&h=60&w=130&sz=1&hl=es&start=2&um=1&tbnid=_XiW1VCki6GxqM:&tbnh=42&tbnw=91&prev=/images%3Fq%3DPERFILES%2BDE%2BVIAS%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26channel%3Ds%26rls%3Dorg.mozilla:es-AR:official%26sa%3DN%26um%3D1

http://www.muniarequipa.gob.pe/proyectos/plan_director/implementacion/aspectos.pdf


USOS DEL SUELO





http://es.wikipedia.org/wiki/Uso_del_suelo

http://www.geosection.com/help/loteusoDIALOG
www.cali.gov.co/tramites/descargar.php?idFile=23
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/pot/pdf/EV_Propuesta_6_Usos.pdf
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:b-XzzssiKQIJ:public.cwpanama.net/~hrosales/descargas/usosuelo.pdf+usos+del+suelo+colores&hl=es&gl=co

http://public.cwpanama.net/~hrosales/descargas/Usosdelsuelo%28categorias%29.pdf

Codificación de colores de usos del suelo

RESIDENCIAL BAJA DENSIDAD –Amarillo claro
RESIDENCIAL MEDIANA DENSIDAD – Amarillo
RESIDENCIAL ALTA DENSIDAD – Amarillo oscuro u oro
COMERCIAL y SERVICIOS (VECINAL) – Rojo
COMERCIAL y SERVICIOS (URBANO) – Rojo oscuro
MIXTO VECINAL –Rosado claro
MIXTO URBANO –Rosa oscuro (Fucsia)
INSTITUCIONAL VECINAL – Azul
INSTITUCIONAL URBANO – Azul oscuro
INDUSTRIAL LIGERO – Lila claro
INDUSTRIAL PESADO – Lila oscuro
TRANSPORTE – Gris
ÁREA VERDE RECREATIVA – Verde claro
ÁREA SILVESTRE – Verde
LOTE BALDÍO – Blanco


Los estudios de usos del suelo se refieren a los análisis descriptivos de la localización de actividades en un territorio, ya sea en el ámbito urbano o en el regional. En el campo de la práctica de la Arquitectura resulta de primordial importancia el conocimiento de las distintas categorías de usos del suelo que suelen emplearse para la realización de estudios urbanísticos.

DEFINICION DE CADA USO:

Residencial de baja densidad: Bajo este renglón sólo se incluyen aquellos predios en los cuales existen edificaciones destinadas exclusivamente para la actividad re-sidencial. La restricción baja densidad se refiere a concentraciones de población hasta de 200 habitantes por hectárea neta. Para efectos comprehensivos esta cate-goría cubre, generalmente, zonas de vivienda con tipología unifamiliar.
Residencial de mediana densidad: Incluye todos los lotes en los cuales se han edificado residencias y apartamentos exclusivamente para uso residencial, con una densidad neta desde 201 hasta 500 habitantes por hectárea. Aquí se está haciendo referencia a zonas con viviendas en hilera de una o más plantas y edificios de apar-tamentos generalmente con no más de 4 pisos.
Residencial de alta densidad: Incluye todos los lotes en los cuales se han erigido edificios de apartamentos exclusivamente para uso residencial, con una densidad neta superior a los 500 habitantes por hectárea. Aquí se está haciendo referencia a zonas con edificios de apartamentos generalmente con más de 4 pisos.
Es importante destacar que los rangos de valores para clasificar las densidades ne-tas provienen del agrupamiento y denominación de los códigos de zonificación que utiliza el MIVI para la ciudad de Panamá. Se denominan de baja densidad a los có-digos con densidad neta hasta de 200 Hab/ha (RR, R1A y R1B); de mediana densi-dad, al grupo de códigos que sólo permiten densidades netas hasta 500 hab/ha (R2A, R2B, R3 y RE) y de alta densidad al resto de los códigos residenciales que generalmente son de la categoría multifamiliar, hasta 1,500 Hab/ha (RM, RM1, RM2 y RM3). No obstante, para el área canalera, el propio MIVI dispone de otra clasifica-ción de densidades netas: baja densidad, hasta 300 Hab/ha.; mediana densidad, hasta 600 Hab/ha y alta densidad, hasta 800 Hab/ha.
Comercial y Servicios: En general esta categoría alcanza todas los predios y sus edificaciones en los cuales se realizan exclusivamente actividades relacionadas con la distribución de bienes y servicios. Se refiere a los locales comerciales de expendio de mercancías, materiales, útiles, víveres, ropa, muebles, etc. y a los locales donde funcionan las oficinas de las empresas, financieras, bancarias, negocios, y oficinas de profesionales en general.
Mixto: Esta categoría de uso del suelo incluye una mezcla de actividades de tipo residencial combinadas con otras actividades que pueden ser comerciales, de servi-cios o institucionales, que se desarrollan simultáneamente en un mismo predio. También se subdivide en mixto urbano y mixto vecinal.
Mixto vecinal: Incluye las actividades mixtas (residencial combinada con comercio y/o servicios), que por su magnitud brindan su oferta con alcance ba-rrial o vecinal. La relación que se establece entre estas actividades y la pobla-ción les da una connotación de carácter comunitario a las mismas.
Mixto urbano: Se clasifican bajo esta categoría las actividades mixtas que brindan una oferta heterogénea (residencial combinada con comercio y/o ser-vicios), tal como se explicó antes, con alcance extra vecinal conformando zo-nas especializadas de carácter muy intenso que atraen clientes de todas par-tes de la ciudad o localidad urbana. Su radio de influencia es extensivo fuera del ámbito del barrio.
Institucional: Este tipo de uso del suelo es muy complejo ya que se deben conside-rar al menos tres cuestiones: 1) por un lado, contempla gran cantidad de actividades que guardan relación con los servicios de bienestar general y de atención a la comunidad (generalmente brindados por alguna institución oficial), comúnmente conocidos como equipamientos comunitarios; 2) por otro lado, tienen una cobertura que se extiende desde el ámbito vecinal o barrial hasta el ámbito urbano e, incluso, me-tropolitano; y 3), en los últimos tiempos, estos servicios han dejado de ser brindados exclusivamente por el sector público oficial y cada vez se ofrecen más desde el sec-tor privado, pareciendo actividades que pudiesen clasificarse en la categoría comer-cial y servicios. Aunque hay casos en que la actividad es ofertada por particulares, con fines de negocio, se ha optado por clasificarla aquí ya que su naturaleza esen-cial tiene que ver con la formación y el desarrollo humano y comunitario, más que como una actividad de consumo mercantil.
Incluye: centros pre-escolares, escuelas de enseñanza básica y de nivel medio, institutos vocacionales, locales para adiestramiento, universidades; centros de salud, clínicas, sanatorios, asilos, policlínicas y hospitales; actividades de gobierno o de servicios estatales ya sean locales (municipales) o centrales: ministerios, institutos y oficinas de carácter público que involucren labores administrativas, estaciones de policía, bomberos, cementerios, correos y comunicaciones; edificaciones o instala-ciones propias para actividades religiosas: iglesias, templos, etc; actividades depor-tivas y recreativas en general ya sea en edificaciones como gimnasios, estadios, piscinas, etc. o en las llamadas “canchas” deportivas.
Al igual que la categoría comercial y servicios y la categoría mixto, también pueden presentarse usos del suelo institucionales vecinales y usos del suelo institucio-nales urbanos.
También es importante destacar que en un mapa de usos del suelo todas estas ac-tividades se incluyen dentro de la misma categoría institucional (vecinal o urbana) y por ello es altamente recomendable que en el estudio se hagan otros mapas y aná-lisis en los cuales las mismas se presenten más desagregadas.
Industrial: Se refiere a las áreas dedicadas al procesamiento o transformación de materia prima para la elaboración de productos materiales. La subdivisión que sigue guarda relación más con la magnitud y escala del establecimiento industrial que con su grado de contaminación o molestia.
Industrial ligero: Actividades industriales de pequeña escala, que no requie-ren grandes instalaciones ni maquinarias, administradas bajo el concepto de pequeña y mediana empresa, y que no producen molestias significativas en su entorno inmediato.
Industrial pesado: Industrias a gran escala, con maquinaria e instalaciones que requieren predios o lotes de terreno grandes, así como áreas para alma-cenaje y estacionamientos.
Transporte: Se incluyen aquí todos aquellos predios en los que existen instalaciones, infraestructura y facilidades para la transportación o movilización de personas y mercancías: puertos, aeropuertos, terminales de autobuses, etc.
Área Verde Recreativa: Se clasifican aquí las parcelas utilizadas como parques recreativos con instalaciones para la diversión y entretenimiento de la comunidad. Para clasificarlas en esta categoría debe prevalecer la naturaleza verde y arboriza-da en el lote, aún cuando esté combinada con instalaciones y edificaciones com-plementarias. Estas actividades pueden ser públicas o privadas. Incluye algunos de los elementos del Sistema de Espacios Abiertos (SEA) como: Área Verde Urbana, Cintas Costeras, Parques Distritales, Parques Vecinales y Plazas.
Área Silvestre: Se definen como las grandes extensiones territoriales cuyas carac-terísticas naturales les otorgan un alto valor ecológico y medio ambiental: bosques maduros primarios y secundarios, humedales, lagos, manglares y vistas panorámi-cas. Su función esencial es la de preservar los recursos naturales y culturales y por lo tanto deben permanecer al margen de la actividad humana, salvo para fines edu-cativos, científicos, ecoturísticos y otras actividades pasivas y controladas. Incluye algunos elementos del SEA como: reservas ecológicas, parques ecológicos y reser-vas silvestres; además de las categorías del Sistema de Áreas Silvestres (de la ANAM) como reservas científicas, parques nacionales, refugios de vida silvestre, etc. siempre y cuando así estén declaradas oficialmente.
Baldío: Incluye los predios que no están edificados y en los que no se está desarro-llando actualmente ninguna actividad específica, pero que se localizan dentro de una zona que cuenta con infraestructura de servicios públicos.
Áreas no desarrolladas: Se clasifican así aquellas extensiones de tierra que gene-ralmente rodean a las áreas urbanas y cuyo uso es todavía de carácter rural. Tam-bién se incluyen las zonas de cierta extensión territorial que permanecen sin urbani-zar dentro de los límites del área urbana propiamente.

























FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL

DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y DECORACIÓN

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

NUMERO DE CRÉDITOS

4

NOMBRE DEL MODULO

DIBUJO URBANO

SEMESTRE

6

OBJETIVO GENERAL

Conocer, aplicar y comprender los conceptos del dibujo urbano tanto teóricos, como normativos y de representación grafica, como complemento importante dentro de la representación y el dibujo arquitectónico

Calidad y técnica en la representación

Estimular la percepción, el auto aprendizaje, el pensamiento creativo y crítico

La disciplina el compromiso con una aptitud madura y responsable

La apropiación de la ciudad y sus espacios públicos

Concienciar al estudiante que el diseño es una práctica social


UNIDAD 1

TEORÍA URBANA BÁSICA, NORMAS DE DIBUJO URBANO

1. Conceptos

Adecuar, subdividir, ordenar, planificar con el objeto de mejorar la calidad de vida de sus habitantes

2. Proyecto urbano

Conjunto de planos y documentos elaborados técnicamente que contienen toda la información para la ejecución adecuada e un proyecto en armonía con reglamentaciones y normas vigentes

3. Reglamentaciones

Regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo urbano

· POT- plan de ordenamiento territorial (ley 388 de 1997)

· Fichas normativas

4. Referentes

Arquitectos, Urbanistas.

5. Localización coordenadas y escala:

Escala, Localización, Coordenadas, Polígono normativo, Ejes de vías , Nomenclatura vial, Topografía , Puntos de intersección de vías, Secciones de vías , Perfiles, Arborización esquemática, Rotulación.


UNIDAD 2

DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA URBANA

1. Contenido

2. Lotificación, División de predios

3. Usos del suelo, Uso y actividad destinada a un área determinada (ver anexo de cuadro de usos del suelo)

4. Cuadro porcentual (porcentaje asignado a cada actividad dependiendo de la ocupación)

5. Perfiles longitudinal


UNIDAD 3

PLANIMETRÍA GENERAL URBANA

1. Planta existente- escala 1.250 1.20 dependiendo del nivel de detalle

2. Coordenadas, curvas de nivel

3. Acotamiento básico

4. Arborización existente

5. Nomenclatura, Ejes de vías con intersecciones norte.-este, Cortes, Fachadas, Detalles


UNIDAD 4

REDES

1. Contenido

2. Acueducto

3. Alcantarillado

4. Gas

5. Energia


METODOLOGÍA

La metodología del modulo se basa en clases teóricas por parte del docente apoyadas en material didáctico básico para el desarrollo del modulo

Salidas de campo que asocian la parte técnica de la representación y el involucrarse con el entorno, además del conocimiento de entidades hacia las que se deben dirigir en la búsqueda de información y recolección de datos para la solución de problemas; un punto básico es la observación y el análisis

Talleres prácticos con accesoria del profesor permanentemente de igual manera una evaluación constante cualitativa y cuantitativa para llevar un proceso adecuado.

Las observaciones y trabajos de recolección de datos se harán en grupos sobre normatividad y redes a nivel urbano.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

MARÍN D’HOTELLERIE, JOSÉ LUIS. Introducción al Dibujo Técnico Arquitectónico. Editorial Trillas. México, 1990.

NIETO CABRERA, JESÚS. Dibujo Técnico DidÁctico 3. Editorial Trillas. México, 1991.

KUWAYAMA, YASABURO. Trademarks e Symbols. Van Nostrand Reinhold Company. New York.

SPENCER, HENRY CECIL Y DYGDON, JOHN THOMAS. Dibujo técnico Básico. Cia Editorial Continental, S.A. de C.

V. México, 1968.

GHYKA, MATILA C. El Número de Oro. Los Ritmos I , Editorial Poseidón. Barcelona, 1978.

YURKSAS, BRONISLAO Dibujo Geométrico y de proyección, Ediciones don Bosco,

Panamericana Editorial, 1998.

PAEZ TELLEZ, FERNELL, VILLA MEDINA LUIS CARLOS. Dibujo Técnico Creativo. Ediarte Ltda.Medellín 1989

EL MANUAL DEL DIBUJO ARQUITECTÓNICO. F. ching

www.dibujotecnico.com

www.librys.com/dibujotecnico

www.miajas.com/Dibujo.htm

www.tododibujo.com